490 en números romanos

El número arábigo 490 en números romanos explicado
El CUATROCIENTOS NOVENTA en números romanos se escribe así: CDXC
Se trata de un número no trivial, que requiere del conocimiento de varias letras latinas además de ciertas reglas, la de repetición, la de la resta, y la de la suma.
Letras latinas del número romano CDXC
Tres son las letras latinas para representar el número 490 en notación romana: X (diez), C (cien) y D (quinientos). Vamos a comentar cosas interesantes de cada una de ellas.
- X: es 10 en notación arábiga. Los latinos llamaban a esta letra DECEM. Ellos la heredaron de los etruscos. Puede repetirse hasta un máximo de tres veces y puede restar a letras que representan a cantidades mayores. Así lo hace a la letra D (quinientos), para formar el 400: CD.
- C: se trata del número 100. Conocida como CENTVM y de ahí que su símbolo sea la C. Puede repetirse también tres veces, como el número X. Es restado por X para obtener el número 90 en romano y a su vez resta a quinientos, D para obtenerse el 400.
- D: es nuestro 500. no se puede repetir. Es restado por C, cien, para obtener la cifra de 400. Los romanos lo llaman QVINGENTI.
Reglas para escribir el número romano CDXC
Para escribir cualquier cantidad en números romanos, incluido el 490, tienes que conocer tres grupos de leyes o reglas que ahora te explico:
Regla de la repetición
Hay símbolos que no admiten repetición y hay otros que sí:
- Hay ciertas letras latinas que representan a cantidades especiales que pueden ser repetidas hasta tres veces de forma consecutiva: I, X, C, M.
- Pero hay otras, como son V, L y D que no admiten repetición.
En nuestro número, el 490, no es necesario aplicar esta información.
Regla de la resta
Cuando tenemos una cantidad y a la izquierda de ella escribimos otra menor la cantidad menor resta a la cantidad mayor. Por ejemplo: I escrito a la izquierda de V resta a V: IV es cuatro, equivalente a V menos I. En dos ocasiones se aplica esta ley o regla a nuestro caso:
- Construcción del número cuatrocientos: CD es D menos C, es decir, quinientos menos cien.
- Construcción del número noventa: XC es C menos X, esto es, cien menos diez.
Regla de la suma
Una cantidad menor estrita a la derecha de otra mayor lo que hace es tener un efecto suma. Ejemplos de esto es 6 en romano: V más I es VI. Para nuestro número 490 en notación romana, es sumada la cantidad 400 a la cantidad 90, escribiendo 90 a la derecha de 400.
- 450 es CD más XC, esto es CDXC.
Tabla de 490 en números romanos
Vamos a construir una tabla en donde se recoja toda la información dada anteriormente y con ella construiremos el número CDXC de una forma más intuitiva.
Construcción del número 490 en romanos | ||
Número arábigo | Cómo se lee | Número romano |
500 | quinientos | D |
400 | cuatrocientos | CD |
100 | cien | C |
90 | noventa | XC |
490=400+90 | cuatrocientos noventa | CD+XC=CDXC |
Anterior y posterior al número romano CDXC
Anterior
El anterior al 490 en números romanos (489 en romanos) es el CDLXXXIX. Lo que se hace para escribir este número es hacer la suma 400+50+30+9.
Posterior
El posterior a 490 en números romanos es simplemente CDXC más I: CDXCI
Año CDXC o año 490
El año CDXC o quadrigentos nonaginta fue un año normal, es decir, no bisiesto. Su primer día fue un lunes según el sistema de calendario juliano (en la actualidad está en vigencia el calendario gregoriano).
Los romanos llamaron a ese año como «Año del Consulado de Faustus y Longinus» y también se conoció como «Año 1243 desde la fundación de Roma». Desde la Edad Media nombramos a este año como en la actualidad, «Año 490 después de Cristo».
Varios fueron los acontecimientos que acaecieron en aquel lejano año:
- En la región de Rávena (antigua región situada en el norte de Italia) se llevan a cabo violentas luchas entre Odoacer (primer rey de Italia) y los ostrogodos.
- En esta región las miserias de la guerra llevan a un encarecimiento muy grande del precio del trigo, lo que va a provocar en la zona una gran hambruna.
- Es el año de la muerte de Feng, una prominente emperatriz perteneciente a la dinastía china de los Wein del Norte.
- Para los religiosos cristianos destaca la proclamación de un nuevo patriarca de Constantinopla: Eufemio de Constantinopla.
Otros números romanos destacados
Puedes acceder a todos nuestros artículos sobre números romanos a través del menú principal que está en la parte superior. Pero nosotros te facilitamos aquí una selección rápida para que eches un vistazo a unos cuantos números relacionados con el 490.